Nelly Hueichán

Es primavera en Santiago. Las nubes tímidas danzan sobre el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén. Un espacio sagrado en las faldas de la precordillera en plena ciudad. Nelly Hueichán Ancalef (65), de pie frente al rewe (altar), realiza una rogativa para purificar el lawen o hierbas que ha seleccionado específicamente.

Nelly es Lawentuchefe, conocedora de las hierbas medicinales y tratamiento ancestrales. Llegó a Santiago hace más de 48 años, proveniente de su querida Comunidad Mapuche Wuilliche de San Juan de la Costa en Osorno. Actualmente, atiende a pacientes en Centros de Salud de Lo Hermida y lidera la Organización Indígena Trepeiñ Pu Lamngen.

“Mi madre, Elafira Ancalef Ailef, era Lawentuchefe. Fui la menor de 8 hermanos y como la hija más pequeña me tocó acompañar muchas veces a mi mamá a atender pacientes, a buscar el lawen (las hierbas medicinales), a preparar el remedio, ayudar a mi madre, a bajar desde los árboles si era necesario. O buscarlas en el estero, o en el río. Así fui aprendiendo, escuchando sus ngülam (consejos); que las hierbas tienen poderes de sanación, que nos entregan newen (energías) según donde crezcan, que todo en la vida está relacionado.
Aprendí que cuando algo falla el cuerpo avisa, pide reposo para renovarse, que para fortalecernos somos capaces de tener nuestra propia forma de medicina, porque vengo de una comunidad rural donde nosotros no tomamos químicos, nuestros remedios están en el entorno. Así es como nuestro pueblo busca la salud, el küme mongen (buena salud)”, narra, mientras prepara hierbas en la Ruka del Centro Ceremonial de Peñalolén.

Nelly también es una reconocida dirigente Mapuche. De hecho, fue fundamental en la creación de la Oficina de Pueblos Originarios de Peñalolén y en la lucha por construir el primer Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de la Región Metropolitana. Un camino como dirigenta y de vida que no fue fácil. Y al rememorar no guarda su emoción.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *